Categorías: Internacional

Brasil en observación

 

Agencia Moody’s decidió esperar hasta 18 meses en calificar la marcha de la economía brasileña tras la reelección de Dilma Rousseff.

La agencia internacional Moody’s no muestra “apuro” en decidir si reducirá la calificación de crédito de Brasil, pero podría actuar rápidamente si observa que la presidenta reelecta Dilma Rousseff no está haciendo cambios significativos en la política en su segundo Gobierno, dijo el martes un analista senior de la firma.

Así lo informó Mauro Leos, analista de esta firma, la misma que hace unos meses amenazó con rebajar la nota a Brasil si el Gobierno no cambia su política económica.

“Si hay un nuevo equipo, una nueva política, una nueva estrategia, es justo que veamos cómo son sus planes y cómo implementan sus programas. No tenemos apuro en tomar una decisión. Podemos esperar 12 a 18 meses para llegar a una conclusión final sobre si las condiciones están mejorando o no”, expresó.

La estrecha victoria de Rousseff ante el preferido de los mercados, Aécio Neves, subraya el desafío que enfrentará la mandataria en complacer a aquellos que votaron por la continuidad de su política y el escéptico sector privado.

La incertidumbre en relación a las políticas económicas que emprenderá la mandataria continuará en los próximos dos meses mientras lleva a cabo nombramientos clave en el gabinete que serán una señal de si su segundo gobierno será el mismo o distinto.

“Si la evidencia es clara en algún momento de que el Gobierno es incapaz o reticente a hacer cambios suficientes estaremos listos para adoptar una posición”, dijo.

Cabe recordar que el 9 de septiembre, Moody’s rebajó el panorama de Brasil de Baa2 a negativo, menos de cinco semanas antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El mes pasado, antes de que Rousseff fuera reelecta, Leos dijo que la agencia podría esperar hasta el 2016 para resolver ese panorama.

Actualmente, el país está a dos niveles de la zona de grado de inversión de Moody’s y también de Fitch Ratings, que mantiene un panorama estable en su calificación. Hasta el momento, solo Standard & Poor’s ha rebajado la deuda del Gobierno brasileño.

De otro lado, según un comunicado del Palácio do Planalto, el presidente estadounidense Barack Obama felicitó por teléfono a Dilma Rousseff en el marco de su reelección por otros cuatro años.

Para Obama la reelección evidenció la solidez de la democracia brasileña, y consideró que existen grandes oportunidades de cooperación entre Washington y Brasilia en las áreas económica, financiera y de energía.

Además sugirió que delegaciones estadounidenses y brasileñas deberían trabajar en los mecanismos existentes para definir la agenda del 2015, fijando las bases para preparar una visita de Estado de la presidenta brasileña a Estados Unidos en el momento oportuno.

Diario UNO

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

2 semanas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

3 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace