Administrativo

Bicicletas para delivery deberán contar con SOAT

(Foto: GEC)

El Congreso aprobó la ley con la que se regula el servicio de delivery, a través de la propuesta legislativa que lleva como nombre, ley que regula el uso de los vehículos motorizados y no motorizados y crea el registro nacional de proveedores de servicio de reporta a domicilio.

Con esta medida, todas las empresas que realicen el servicio de delivery deberán inscribirse previamente en el registro que disponga el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el apoyo de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencial del Consejo de Ministros (PCM).

En los fundamentos de la norma se busca que los proveedores de servicios de delivery, en aplicativos o en web, como Rappi, PedidosYa y demás, puedan brindar mejores condiciones de seguridad y laborales a las personas que realizan el reparto en vehículos motorizados y no motorizados en el Perú.

Exigencias

Para el cumplimiento de la norma de los proveedores de servicio de delivery y su registro, las empresas deberán contar con vehículos motorizados o no motorizados, como las bicicletas, con SOAT, revisión técnica vehicular, placa de rodaje, entre otros que garanticen la seguridad de los conductores y peatones.

Al respecto, Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ámbar, comentó que esta es una medida saludable que se exigía y que ahora queda en manos del gremio de seguros ofrecer algún producto para que las bicicletas cuenten con SOAT o algo similar.

Por otro lado, queda en manos ahora del MTC el control y la supervisión de que los vehículos menores cumplan con las exigencias, y en el caso de las multas y sanciones lo fijarán el MTC y la PCM.

Reglamentación

La norma sostiene que la reglamentación estará a cargo del MTC, el ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM. Aunque el dictamen aprobado en el Congreso no establece el plazo para la reglamentación.

En los argumentos de la ley se menciona que más de 60% de las compras que se realizan ahora por la pandemia son a través de los aplicativos, en Lima y en las principales ciudades del país.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace