El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) indicó que el Perú enfrenta un proceso demográfico de envejecimiento y entre los años 2020 y 2050 se duplicará el porcentaje de personas en edad de jubilación de 9% a18%, pasando de 2.9 millones a 7.2 millones de peruanos en dicho periodo.
En esa línea, el gerente central de Estudios Económicos de este organismo monetario, Adrián Armas, explicó que a la fecha se tiene un bajo ahorro previsional, por lo que la necesidad de un mayor ahorro para este fin será más importante y urgente en el futuro.
Armas acudió a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso en representación del presidente del BCR, Julio Velarde, para exponer el punto de vista del BCRP respecto a las propuestas legislativas de retiro de fondos en las AFP.
En la sesión virtual, dijo que si bien el Congreso puede presentar propuestas para el retiro del fondo de las AFP ante la crisis del COVID-19, lo que en realidad se necesita es una reforma integral de todo el sistema, pues la mayoría de peruanos no tiene acceso a una pensión de jubilación.
“El Banco Central no está satisfecho con el estado actual del sistema, se requiere reformas importantes para cumplir su fin previsional (…) Es ampliamente conocido que la mayoría de nuestros compatriotas no tiene derecho a una pensión de jubilación, eso es parte de la tragedia de la alta informalidad que hay en nuestro mercado laboral”, aseveró.
Como se recuerda, la Comisión de Defensa del Consumidor planteó el proyecto de Ley 5674/2020-CR, que busca el retiro del 100% de los fondos de los exaportantes, en tanto en la víspera la Comisión de Economía anunció la presentación un predictamen que busca liberar hasta 3 UIT ( S/ 12,900) de los fondos de las AFP.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…