Consumidor

BCP enfrenta procedimiento sancionador por hackeo de datos de sus clientes

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (APDP) del Ministerio de Justicia inició un procedimiento administrativo sancionador a la entidad financiera BCP debido a una presunta violación a su sistema de seguridad, que permitió el acceso de terceros no autorizados de los datos personales de sus clientes.

El Banco de Crédito del Perú anunció esta semana que en el 2018 sufrió un ataque cibernético en el que “terceros” accedieron a datos financieros personales de un grupo de clientes referidos a números de tarjetas, cuentas y saldos. Sin embargo, precisó que “no se sustrajeron claves ni dinero de sus ahorristas”.

A partir de una comunicación efectuada por el BCP, la autoridad competente tuvo conocimiento de la violación de la seguridad reportada esta semana por el banco a los medios. Situación por la cual se dispuso el inicio de una fiscalización para el esclarecimiento de los hechos, a través de su Dirección de Fiscalización e Instrucción.

«Culminada esta etapa de investigación se ha determinado que corresponde el inicio de un procedimiento administrativo sancionador, a efectos de determinar las responsabilidades administrativas a que hubiera lugar», dice la autoridad que depende del Ministerio de Justicia.

La Ley de Protección de datos Personales señala que el responsable del tratamiento de datos personales debe adoptar medidas técnicas y organizativas que garanticen la seguridad de los datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

Los ciudadanos que consideren que sus datos personales no son tratados adecuadamente, pueden presentar una denuncia ante la Dirección de Fiscalización e Instrucción de la APDP, enviando un correo a protegetusdatos@minjus.gob.pe Su tuvieran alguna consulta, pueden llamar al 204-8020, anexo 1030.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace