Los sectores de comercio, servicios y construcción encabezarían el ranking de controversias llevadas al arbitraje ad hoc e institucional, cada uno con 25%, 27% y 30% de la participación.
Así lo sostuvo el experto en arbitraje, Juan Huamaní Chávez, quien agregó que el saldo estaría distribuido en sectores más especializados, como industrias de alto valor agregado.
En construcción, dijo, aun está todo por hacerse en el Perú, por lo cual los avances para cerrar la brecha de infraestructura podrían aumentar, de modo natural, el crecimiento porcentual de los casos a un ritmo superior de 10% anual, tal como registraba el mercado hace una década.
Explicó que las organizaciones privadas y aun el Estado acuden al arbitraje debido a desacuerdos entre las partes relativos a incumplimientos en los contratos suscritos, costos no contemplados al momento de suscribir estos o variación inopinada de las condiciones de diversos servicios por factores no identificados al comienzo.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…