El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Augusto Ferrero Costa afirmó que la votación que se realiza en los plenos del Congreso, por medio de los portavoces de las bancadas, no se ajusta a lo establecido en la Constitución. Indicó que este tema, que forma parte de la decisión tomada por el TC respecto a la acción de inconstitucionalidad de la ley que suspende los peajes, no fue solicitado en el pedido efectuado por el Poder Ejecutivo, sino que fue advertido de oficio por este organismo.
«La virtualidad que existe en el Congreso debe reflejarse claramente con el sentido de la Constitución y lo más importante es que el voto es ‘indelegable’. (…) No se ajusta al plano constitucional, en ese sentido, no se puede delegar el voto, ese es el tema», precisó en RPP.
Ferrero Costa explicó que esta votación por medio de los portavoces, si bien no se ha producido alguna protesta por parte de los parlamentarios que dieron a conocer su voto, era necesario recalcar que «aún actuando así, con la virtualidad, debe respetarse este aspecto ‘indelegable’ del voto».
Sobre el tema, otro integrante del TC, Eloy Espinosa-Saldaña, aseguró que la discusión se planteó sobre que el legislador debería participar en un debate amplio y no hacerlo a través de una delegación de su voto, como actualmente ocurre.
En ese sentido descartó que esta decisión no tiene un efecto retroactivo respecto a otras leyes aprobadas por los plenos virtuales bajo esta modalidad, pero que «de aquí para adelante el Congreso debe trabajar de acuerdo a los parámetros constitucionales».
«Nosotros fijamos un criterio y ese se aplica a casos posteriores», dijo en declaraciones a Canal N.
Respecto al proceso de elección de magistrados del TC, que iniciará la comisión especial del Parlamento, Ferrero Costa instó a que este grupo de trabajo «sea consciente» en la labor que cumplirán en los próximos meses.
«Esperamos que se fije en las personas conocidas que tienen pleno conocimiento de la Constitución y que han tenido destacada actuación al momento de hacer una selección debida», refirió.
Como se recuerda, en la víspera el presidente de esta comisión especial, Rolando Ruiz, aseguró a la Agencia Andina que el próximo miércoles 2 de setiembre se reunirán para aprobar su cronograma y reglamento para la selección de nuevos magistrados del TC.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…