Con el fin de poder atender la demanda de transporte en Lima y Callao durante la etapa de reactivación económica, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) determinó que, desde mañana, el 100% de la flota de taxis autorizados podrá prestar servicio.
Así lo establece la Resolución de Presidencia Ejecutiva 079-2020-ATU/PE, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La norma precisa que los conductores o titulares de las autorizaciones de estos taxis deben usar mascarilla, controlarse la temperatura, implementar un panel de protección de acrílico en sus unidades, entre otras obligaciones aprobadas previamente por la Resolución Ministerial 301-2020-MTC-01.
María Jara Risco, presidenta de la ATU, explicó que en total hay 93,962 taxis autorizados en Lima y Callao, los cuales prestan servicio bajo las modalidades de taxi independiente, remisse y estación.
«La Resolución Nº 79-2020, que hoy publicamos en El Peruano, obedece a la necesidad de disponer de una oferta de transporte que garantice la salud, calidad y seguridad del servicio”, explicó la funcionaria.
Jara Risco recordó que la prohibición de circulación de taxis respondió al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los gobiernos tomen acciones urgentes y determinantes contra el covid-19.
“La medida que hoy tomamos no es un llamado a que todos salgan de casa. Exhortamos a todos los ciudadanos a que, durante la vigencia del estado de emergencia nacional y la cuarentena, únicamente circulen por las vías de uso público aquellas personas involucradas en la prestación y acceso a los servicios esenciales, bienes y actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas”, dijo.
La norma publicada hoy también señala que la Dirección de Operaciones de la ATU, en el contexto de la emergencia sanitaria, implementará una aplicación informática para la actualización y gestión del registro de conductores y vehículos habilitados de los servicios de transporte especial de personas, en la modalidad de taxi.
También se precisa que esta autorización estará en permanente evaluación, de modo que, en función de la demanda del servicio y de los criterios de salud pública, se emitan nuevas disposiciones.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…