Laboral

Aspectos laborales de la emergencia sanitaria

Por: Germán Serkovic González (Abogado Laboralista) 

En consecuencia, la extensión culminará el 7 de setiembre. No se debe confundir la emergencia sanitaria con el estado de emergencia, que suspende determinadas garantías constitucionales y cuyo plazo —luego de ser varias veces prorrogado— termina el 30 de junio.

La vigencia de la emergencia sanitaria tiene importantes connotaciones laborales. En primer lugar, la duración de la licencia con goce de haber inicialmente para los trabajadores de los grupos de riesgo y luego extendida a otros sectores, es aplicable solo durante el lapso de duración de la emergencia. Las medidas alternativas a la suspensión perfecta de labores que pueden aplicar las empresas que han sido duramente golpeadas en su economía como consecuencia de la lucha contra la propagación de la pandemia —como pueden ser la disminución de la jornada laboral con el consiguiente recorte proporcional de las remuneraciones o la reducción del salario, entre otras¬ también se encuentran supeditadas a la duración de la emergencia sanitaria.

En tales casos, rige el artículo 3.5 del Decreto de Urgencia 038-2020, que dispone que la duración de las mencionadas medidas podrá extenderse hasta treinta días después de concluida la emergencia, esto es, hasta el 7 de octubre.

De similar forma, el plazo de la suspensión perfecta de labores o, en otras palabras, de la licencia sin goce de haber establecida por el empleador en aplicación del antedicho D. U. no podrá exceder del 7 de octubre.

El plazo inicialmente pactado o establecido por la empresa puede ser objeto de una ampliación respetando las mismas formalidades.

Obsérvese que la suspensión perfecta a que se contrae el Decreto de Urgencia Nº 038 tiene una regulación específica, por lo que es dable que su plazo de duración sea más extenso que el contenido en el artículo 15 de la Ley de Productividad referido al caso fortuito y la fuerza mayor, limitado a 90 días.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace