Categorías: ActualidadPolítica

Asociación de Municipalidades del Perú rechaza prohibición de elección inmediata

El secretario general de la AMPE, Eduardo Carhuarica, adelantó que solicitará una reunión con Ollanta Humala para que observe la reforma y la regrese al Congreso para que sea evaluada de nuevo. (Foto: Difusión)
Dicen que el impedimento a la reelección inmediata significará que los vecinos contarán con «autoridades inexpertas».

La Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) expresó esta tarde su desacuerdo con la reforma constitucional aprobada en el Congreso, que establece la no reelección inmediata de alcaldes y presidentes regionales y pidió al presidente Ollanta Humala observarla.

El secretario general de la AMPE, Eduardo Carhuarica, adelantó que la próxima semana pedirán una reunión con el jefe del Estado, para solicitarle que observe la reforma, a fin de que regrese al Congreso y vuelva a ser evaluada.

«Vamos a solicitar al presidente que observe la norma y que retorne para su debate en el Congreso, para que tenga una mirada integral, el problema de las municipalidades es la revocatoria y sobre eso no se ha legislado», afirmó.

Según dijo, el Congreso aprovechó el mal momento que atraviesan las municipalidades, con exautoridades tras las rejas por los escándalos de corrupción, para aprobar una reforma que las debilita.

Refirió que lo conveniente hubiera sido permitir la reelección por una sola vez pues, de acuerdo con él, la norma aprobada perjudicará a los propios vecinos, quienes contarán con autoridades nuevas cada cuatro años. Debido a su inexperiencia, estas autoridades se avocarían a obras pequeñas, dejando de lado los grandes proyectos y retrasando las inversiones municipales.

Por su parte, el alcalde de Ate, Óscar Benavides, quien va por su cuarto periodo consecutivo de gobierno, lamentó la ley pero responsabilizó a la propia AMPE de no haber hecho todo lo necesario para influenciar en los legisladores.

Cuestionó la ausencia de un coordinador parlamentario que difunda el punto de vista de la institución.

No obstante, adelantó su respaldo a las acciones de la AMPE y dijo esperar que el presidente Humala los escuche y considere su posición. (Con información de Andina)

La República

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

2 días hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace