Banca y Seguros

Asociación de AFP pide al Ejecutivo observar ley de nuevo retiro de fondos

Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP (Foto: Andina)

La presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, solicitó al Ejecutivo observar el proyecto de ley aprobado hoy en el Pleno del Congreso, el cual dispone de un nuevo retiro de los fondos previsionales.

“El Ejecutivo está en capacidad de tomar acciones legales para observar un proyecto de ley tan dañino para la población”, señaló Prialé en conferencia de prensa.

El proyecto de ley permite que cualquier afiliado a las AFP pueda retirar hasta 4 UIT (S/ 17,600).

Asimismo, dispone el retiro facultativo de hasta el 100% de los aportes en caso de los afiliados mayores de 40 años que no registren aportes durante cinco años.

Sobre el primer punto, Prialé refirió que ello significaría el retiro de unos S/ 45,000 millones, un tercio de lo ahorrado en todo el sistema previsional. Y se suman a los S/ 33,000 millones retirados el año pasado con anteriores medidas.

Sobre la segunda medida, Prialé señaló que resulta contraproducente pues son personas aún en edad productiva. “Se estarán quedando sin protección para la vejez”.

Asimismo, al retirar el 100% y no el 95.5% como en una anterior ley, estas personas no tendrán cobertura de salud, advirtió Prialé.

Con los retiros, dos millones más de afiliados se quedarían sin fondos de pensiones, los cuales se sumarían a otros dos millones que ya han retirado todos sus fondos con anteriores normas.

Impacto macroeconómico

La ejecutiva también advirtió que la medida tendría un impacto macroeconómico, pues la salida de fondos afectará la tasa de retorno de los bonos peruanos.

“Al Estado le costará más salir a endeudarse. Este nuevo retiro afectará a la economía nacional, porque va en contra de la principal fuente de ahorro, y se afectaría la calificación del riesgo país”, remarcó Prialé.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace