Banca y Seguros

ASBANC: Nuevo marco de leasing fortalecerá la inversión

El Gobierno actualizó recientemente el marco legal del arrendamiento financiero (leasing). Lo hizo a través del Decreto de Urgencia (DU) N° 013-2020, el cual promueve el financiamiento de la Ley Mipyme, emprendimientos y startups, a través de este y otros instrumentos de crédito. Creemos que esta modificación reflotará el leasing, pues corrige una serie de vacíos que permitirán poner nuevamente en valor sus ventajas.

El arrendamiento financiero es un instrumento de crédito que suele usarse mucho para la adquisición de bienes de capital o activos fijos, como, por ejemplo, oficinas o edificios, vehículos o maquinaria. Ello responde a que aquel genera ventajas tanto para los clientes como para el banco, las que resultan ideales para las operaciones de inversión. Al cliente, le permite depreciar aceleradamente los bienes comprados, y como esa depreciación no implica una salida de efectivo, gana crédito contra el IGV y liquidez para mantener la marcha del negocio. Y también reduce el riesgo para la entidad financiera porque durante el plazo del contrato es ella la propietaria de los bienes, y se los alquila o arrienda al cliente. De ahí la denominación de arrendamiento financiero.

Al término del contrato, el cliente tiene la opción de comprar el bien por un precio residual y simbólico. Entonces, usando leasing, las empresas pueden invertir en activos y renovarlos cada cierto tiempo con un manejo más adecuado de su efectivo que si se financia con un producto de crédito tradicional.​

Sin embargo, como mencionamos debido a la existencia de vacíos en el marco regulatorio previo, los arrendadores financieros han sido objeto de multas y sanciones que derivaron directamente de responsabilidades del usuario u operador de estos bienes. Casos de este tipo fueron muy comunes en el sector transporte, teniendo como precedente más reciente las infracciones de tránsito por concepto de ‘pico y placa’. Todo esto generó desincentivos importantes para la oferta de leasing, lo que ha incidido en una reducción de los saldos de este producto en los últimos años, aunque a diciembre de 2019 parecen haberse estabilizado, llegando a S/ 18,269 millones, con una tasa de variación interanual que ha desacelerado su caída hasta un -1.47%.

Fuente: Asbanc

Etiquetas: ASBANCleasing
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace