La asamblea de Nuevo Perú , que ayer tuvo sitio en su local de plaza Bolognesi, terminó en protestas por la comunidad LGTBIQ que rechazó la alianza formada por el movimiento de izquierda con los partidos políticos Perú Libre y Juntos por el Perú. Esto, luego que se omitiera consultar a los comités sectoriales ( LGTBIQ y Diversidades Feministas ) sobre la coalición de NP con ambos partidos.
Según Verónica Ferrari, integrante feminista, el Consejo Nacional del partido solo se centró en las opiniones que emitían los comités territoriales.
Afirmó que esta coalición le estaría abriendo las puertas a «la homofobia, misoginia y la corrupción».
“Nadie pidió nuestra opinión. Nosotros no solo somos una sectorial más, no solo somos lesbianas, gays, trans, somos parte de un movimiento social que ha venido luchando por más de 30 años, que todos los años saca a más de 50 mil personas a la Marcha del Orgullo y que ha estado colocando su agenda a pesar de los ataques conservadores y fundamentalistas dentro y fuera del Congreso durante los últimos tres años”, indicó.
Ferrari adelantó que si Verónika Mendoza retrocede en su intento de fortalecer la alianza con Perú Libre y Juntos por el Perú, ella retomaría su militancia en NP.
Fuente: Correo
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…