Género

Aprueban reglamento para brindar asistencia económica a víctimas indirectas de feminicidio (D.S. N° 001-2020-MIMP)

(Foto: GEC)

El gobierno publicó hoy el Decreto Supremo N° 001-2020-MIMP que aprueba el reglamento del Decreto de Urgencia N° 005-2020, que establece una asistencia económica para contribuir a la protección social y el desarrollo integral de las víctimas indirectas de feminicidio.

El objetivo de esta norma es contribuir a la protección social y el desarrollo integral de las víctimas indirectas de feminicidio, siendo estas toda niña, niño y/o adolescente quienes, a causa de un feminicidio hayan perdido a su madre, así como las personas con discapacidad moderada o severa que hayan dependido económicamente y estado bajo el cuidado de la víctima de feminicidio.

Las personas beneficiarias recibirán un importe de S/ 600.00 (seiscientos y 00/100 soles), el cual es otorgado de forma bimestral y, no podrá exceder de la suma de tres asistencias económicas bimestrales (S/1800.00), aun cuando hayan varias personas beneficiaras de una misma víctima de feminicidio.

El monto asignado está destinado para fines de alimentación, educación, salud física y mental, terapias de recuperación u otros asociados a la protección social y desarrollo integral de las personas beneficiarias.

Solicitud

La solicitud se presenta ante el Programa Nacional AURORA con la documentación que acredite cumplir con los requisitos. Puede solicitarla la víctima indirecta de feminicidio, los familiares, apoyos designados o representantes legales de las/los posibles beneficiarios, autoridades administrativas o judiciales competentes.

El Programa Nacional AURORA, a través de la Estrategia “Te Acompañamos” realizará el seguimiento y monitoreo de su uso adecuado en favor de las personas beneficiarias. Los controles de salud, terapias psicológicas, matrícula vigente en institución educativa, reporte docente sobre su asistencia y desarrollo actitudinal, estudios o actividades de formación continua, estudios satisfactorios, entre otros, son parte de los requisitos, dependiendo de la persona beneficiaria, que se debe acreditar para continuar recibiendo la asistencia económica.

Excepcionalmente, el Programa Nacional Aurora podrá asumir los gastos de sepelio hasta un monto máximo de S/ 1, 400 de las víctimas de feminicidio y víctimas colaterales del hecho, cuando no cuenten con una cobertura pública o privada o se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema bajo los criterios del Sistema de Focalización de Hogares del SISFOH.

Desde el MIMP seguimos velando y garantizado la protección y derechos de las víctimas indirectas de feminicidio, estamos trabajando con todas las instituciones públicas y privadas, con la finalidad de prevenir y atender de manera inmediata todos los casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Fuente: Andina

DECRETO SUPREMO N° 001-2020-MIMP by Peruweek.pe on Scribd

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace