Administrativo

Aprueban Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario

El Congreso de la República aprobó la Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú, lo que permitirá consolidar el desarrollo sostenible de esta importante actividad en el país.

La ley se aprobó en primera votación del Pleno del Congreso con 85 votos a favor. Posteriormente, fue exonerada de la segunda votación con 87 votos.

La nueva normativa une los proyectos de ley 400, 917 y 1953/2021-CR, impulsados por diversas bancadas del Congreso de la República, con el dictamen por unanimidad de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.

SOBRE LA LEY APROBADA

La nueva Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario establece una serie de
disposiciones para regular el desarrollo sostenible de esta actividad en el Perú a través del fortalecimiento de las competencias de las comunidades.

El nuevo dispositivo legal, establece que el Mincetur promoverá la articulación con las entidades públicas a nivel intersectorial e interinstitucional vinculadas al desarrollo sostenible del Turismo Comunitario y con los gobiernos locales o regionales, así como los acuerdos o alianzas con el sector privado asentado en el territorio de las comunidades para fortalecer la gobernanza del Turismo Comunitario.

Se señala, adicionalmente que, el Mincetur continuará fortaleciendo las competencias de las comunidades a través de la capacitación, asistencia técnica y monitoreo, entre otros beneficios e incentivos para el desarrollo, mejora y sostenibilidad de los emprendimientos y productos turísticos.

IMPORTANTE

El Mincetur, mediante Decreto Supremo refrendado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, aprobará el Reglamento de la Ley en un plazo máximo de ciento veinte días, contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Las entidades públicas vinculadas al desarrollo sostenible del Turismo Comunitario, en coordinación interinstitucional o intersectorial con el Mincetur, adecuarán sus normas vigentes y complementarias bajo los objetivos y enfoques de la nueva Ley, dentro de los noventa días contados desde la publicación del reglamento.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.