Actualidad

Aprueban la creación del Ministerio de Desarrollo Agrario

Ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz. ANDINA/Prensa Presidencia

La ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, anunció hoy que el Consejo de Ministros aprobó por consenso el proyecto de ley para crear el Ministerio de Desarrollo Agrario a partir de la reestructuración del actual Ministerio de Agricultura y Riego.

Refirió que este proyecto es fruto de un proceso de consenso que han venido trabajando con varios actores del sector, gremios y otros ministerios.

Hemos aprobado una propuesta de consenso que es un proyecto de ley que vamos a presentar al Congreso de la República con carácter de urgente para reestructurar el Ministerio de Agricultura y Riego, esperamos la aprobación para la creación del Ministerio de Desarrollo Agrario, afirmó.

Indicó que este es un tema “muy importante” porque muchas veces al sector forestal, que es uno de los nuevos motores que quieren impulsar, no se le consideraba con el actual nombre del portafolio.

“Dado que el término Agricultura básicamente está concentrado en la parte de los cultivos, el término agrario sin embargo involucra lo forestal, los cultivos y también lo pecuario”, explicó.

Viceministerio de Agricultura Familiar

“Además de eso, los dos ejes centrales de la reforma que estamos planteando es tener un viceministerio de Agricultura Familiar porque más del 97% de los productores en nuestro país está vinculado directamente a ese tipo de agricultura”, agregó.

Viceministerio de Servicios Agrarios

El otro viceministerio que se plantea es el de servicios agrarios.

“Ahí queremos hacer un hincapié de la importancia que tiene el poder diferenciar el tipo de servicios por actor, en ese sentido la agroexportación es una actividad sumamente importante y vamos a ser más efectivos con los servicios que necesitan este tipo de productor”, dijo.

Asimismo, enfatizó que la pequeña agricultura familiar de subsistencia requiere otro tipo de servicios, para lo cual están en proceso de consolidación a fin de que pueden llegar a los mercados locales, regionales y, en general, al mercado nacional.

“Creo que es realmente un cambio profundo y estructural para organizarnos y servir mejor a todos los hombres y mujeres en el campo de nuestro país”, puntualizó.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

3 semanas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

4 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace