Familia

Aprueban dictamen que modifica ley para prevenir, sancionar y erradicar violencia contra las mujeres

La representación nacional aprobó, por mayoría, el dictamen que modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

La propuesta tiene sustento en el Proyecto de Ley 1223; obtuvo en primera instancia 85 votos a favor, cinco votos en contra y cinco abstenciones; e inmediatamente fue exonerada de segunda votación.

La titular de la Comisión de Mujer y familia, Lucinda Vásquez Vela (BMCN), detalló que esta iniciativa, en su único artículo, modifica los artículos 15, 16, 22, 23 A y 45 de la mencionada ley, concretamente en los ítems que corresponden a la denuncia; al proceso especial; objeto y tipo de medidas de protección; y ejecución de la medida de protección.

En cuanto a la denuncia, sostuvo, que esta puede ser interpuesta “(…), con el único requisito de que el denunciante sea debidamente identificado por la autoridad que recibe la denuncia, guardando la reserva del nombre en los casos establecidos por ley (…)”.

En el Proceso Especial se incorpora el literal d) en donde se precisa que las “medidas de protección emitidas deben ejecutarse de forma inmediata, independientemente del nivel de riesgo”.

Vásquez Vela manifestó que el dictamen contó con la opinión favorable del Poder Judicial y con algunas observaciones del Ministerio Público, que fueron absueltas.

La autora de la propuesta, Jessica Córdova Lobatón (AvP), sostuvo que lo que se busca es promover una atención oportuna e inmediata para las víctimas de violencia familiar, con la eliminación de los obstáculos que, actualmente, se presentan en los sectores encargados de este tipo de violencia.

Por su parte, la congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP) solicitó que el artículo 15 de la ley no se modifique, porque en el texto original se permite que la denuncia sea realizada por la persona perjudicada o por cualquier persona en su favor, y esta modificatoria podría generar un desincentivo para las denuncias; solicitud que no fue aceptada por la autora del proyecto.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.