Tributario

Aprueban dar facultades legislativas al Gobierno, pero no subir impuestos a las mineras y alquileres

Lo aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso no permitiría al Gobierno subir impuestos a las mineras, alquileres, ni a personas.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó otorgar facultades legislativas al Poder Ejecutivo, pero de manera acotada, es decir, no se podrían hacer todas las reformas tributarias que se plantea.

El texto aprobado, que sería debatido en el Pleno del Congreso, limita nueve temas de los 43 planteados por el Gobierno en su pedido, principalmente los cambios tributarios.

Con este dictamen de la Comisión se rechaza brindar las facultades legislativas para que se realicen cambios al régimen tributario minero, es decir, no podrán aumentar los impuestos a estas empresas.

Sobre ese punto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recientemente aseguró que solo se modificarían “los tramos de margen operativo, aumentando las tasas marginales” de las regalías mineras, el impuesto especial de la minería y el gravamen especial minero. Pero, esto también fue rechazado por los congresistas.

En el texto aprobado por la Comisión, también se prohíbe modificar el Impuesto a la Renta que pagan los alquileres (primera categoría) y la venta de inmuebles y ganancias de capital (segunda categoría).

Asimismo, se indica que el Ejecutivo tampoco tendrá facultades para realizar cambios al Impuesto a la Renta de personas naturales (cuarta y quinta categoría), ni de las rentas provenientes de fuente extranjera, ni eliminar la exoneración del IGV a los seguros de vida.

Tampoco se permitirá que aumenten el IGV a las plataformas digitales, ni que se incluya a los vaporizadores dentro del pago de ISC.

Ante la negativa de la Comisión, el MEF había adelantado que con ese proyecto que acotaba la reforma solo se recaudarían S/ 1,264 millones, 90% menos que los S/ 12,000 millones que proyectaban.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace