El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó hoy el Reglamento del Exportador Autorizado, una vital herramienta que permitirá reducir tiempo y costos a los exportadores peruanos.
La viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona, explicó que gracias a este documento se facilitará el ingreso de productos peruanos a mercados como la Unión Europea, Japón, Panamá Costa Rica y Honduras, así como con los Estados Miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio.
“La puesta en vigencia del Reglamento del Exportador Autorizado permitirá que los exportadores puedan efectuar sus propias certificaciones de origen de sus mercancías de forma ágil e independiente, sin la necesidad de tener que acudir a una entidad certificadora para que ésta le emita un certificado de origen”, dijio.
Agregó que se trata de un importante avance que permitirá facilitar los envíos de productos de origen peruano.
Este reglamento fue publicado en el Diario Oficial El Peruano, a través del Decreto Supremo Nº 005-2020-Mincetur. Allí se establece que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo será la autoridad competente para otorgar la autorización de Exportador Autorizado.
Aquellos exportadores que la obtengan podrán emitir sus propias certificaciones de origen y obtener preferencias arancelarias en los países de destino de nuestras exportaciones.
Como se recuerda el Exportador Autorizado es un sistema de certificación de origen, mediante el cual el exportador podrá emitir una Declaración de Origen (certificación de que las mercancías cumplen las disposiciones del acuerdo comercial) en una factura o cualquier otro documento comercial que describa a la mercancía con detalle que permita su identificación.
Cabe mencionar que mediante este reglamento se implementa el sistema de certificación de origen por Exportador Autorizado, estableciéndose los requisitos, procedimientos y condiciones que deben seguir los exportadores para obtener esta autorización.
Este sistema de certificación permitirá que los exportadores acrediten por ellos mismos que sus mercancías cumplen con las disposiciones de los acuerdos comerciales, lo cual facilitará que sus compradores obtengan preferencias arancelarias en el país de destino.
El Reglamento del Exportador Autorizado entrará en vigencia en un plazo de 15 días calendario desde su publicación.
Para cualquier consulta sobre el Reglamento comuníquese al correo: origen@mincetur.gob.pe.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…