Laboral

Aplicación del horario de verano en trabajo remoto dependerá de las empresas

En tiempos donde no existía el COVID-19, los trabajadores en el país gozaban del horario de verano en sus centros de labores, en donde el horario solía ser de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. solo los días viernes durante los meses de enero a marzo, precisamente para aprovechar esa temporada del año. Sin embargo, en este 2021 se vive un panorama distinto pues un importante número de trabajadores vienen realizando el trabajo remoto, es decir, desde sus hogares.

En esa línea, surge la duda si aún bajo esta modalidad de trabajo los trabajadores pueden gozar de este beneficio. Al respecto, el abogado laboralista César Puntriano señala que el horario de verano puede seguir aplicándose, en tanto es la empresa quien decidirá si lo implementa o no.

Según indica, en el horario de verano la jornada laboral semanal no varía y solo se realiza un cambio de horario compensable a los días futuros. Esto debe ser acordado entre el trabajador y empleado, añade.

A modo de ejemplo, indicó que si la jornada del trabajador durante la semana es de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y el viernes dejará de trabajar a la 1:00 p.m.; esas horas pendientes los deberá compensar en la siguiente semana trabajando de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. o de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

“La cantidad de horas no cambia, lo que cambia es el horario. Una secretaria o asistente que trabaja en la oficina de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. está obligada a estar conectada en ese horario. Si se aplica el horario de verano, los viernes va a dejar de trabajar a partir de la 1:00 p.m. y lo que corresponde es que el trabajador se desconecte y ahí empieza a tallar esa regulación sobre la desconexión digital”, explicó Puntriano, quien también es docente de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN.

Señaló que durante la desconexión digital -una medida establecida por el Gobierno en noviembre del 2020- el empleador no debe convocar a reuniones o asignar trabajos para ese momento.

Tres escenarios

Por su parte, Alejandra Osorio, Líder de Capital Humano de EY Perú, dio a conocer las tendencias que se vienen aplicando en el país respecto a la implementación del horario de verano.

Según dijo, a la fecha se observan tres escenarios. En el primero de ellos, las empresas han eliminado esta figura. Sin embargo, señala que dicha eliminación es circunstancial por la pandemia que se vive, pero luego se reevaluará su implementación.

En un segundo caso, se observa que las empresas solo mantienen el horario para líderes de las empresas, es decir, para jefes y gerentes.

“Siempre y cuando la responsabilidad se los permita porque de por sí, este es un grupo de colaboradores que suelen tener mayores flexibilidades en los horarios”, sostuvo.

En un tercer grupo se encuentran algunas empresas sí han mantenido este beneficio laboral, pero parte de esas horas lo han destinado para actividades recreativas considerando que los trabajadores no están interactuando por el trabajo remoto.

“Es decir, sí van a tener horario de verano, pero una de las horas se está destinando a actividades recreativas como bingo. Si corresponde salir a las 2:00 p.m. ahora se saldrá a las 3:00 p.m., y en esa hora se realizan juegos y dinámicas, actividades de integración”, sostuvo.

Osorio consideró que el hecho que algunas empresas mantengan el horario de verano hace prever que esta figura laboral no desaparecerá a a futuro.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace