Política

Aníbal Torres insiste en su solicitud de cuestión de confianza ante el Congreso

El primer ministro, Aníbal Torres, volverá a presentar solicitud de cuestión de confianza ante el Congreso de la República, pese a que el titular del Parlamento, José Williams, indicó que su solicitud «no resulta atendible».

La finalidad de la iniciativa del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) pretende que el Legislativo debata el proyecto impulsado por el Ejecutivo que busca derogar la norma que regula la cuestión de confianza.

«En atención al documento de la referencia, en aras del respeto al Estado Constitucional de Derecho, la institucionalidad democrática y la separación de poderes, cualquier decisión respecto a una cuestión de confianza solo procede una vez que esta haya sido presentada y sustentada ante el pleno del Congreso, conforme al artículo 133 de la Constitución y el artículo 86, inciso c), del Reglamento del Congreso. En ese sentido, reiteramos la solicitud de presentar la cuestión de confianza en la primera sesión del pleno que se convoque», se puede leer en el documento remitido por Aníbal Torres a José Williams.

Anteriormente, el titular del Congreso ya había respondido a esta iniciativa y mencionó que incluso el Tribunal Constitucional se había pronunciado ante la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo.

«Le recordamos también que el Tribunal Constitucional, supremo intérprete de la Constitución, ya ha confirmado en su decisión la constitucionalidad de la ley 31355 (que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza) a raíz de la demanda de inconstitucionalidad que presentó el propio Poder Ejecutivo en octubre del 2021″, precisó.

«El rechazo de plano por la Mesa Directiva procede para aquella proposición que tenga por finalidad la aprobación o no de iniciativas exclusivas del Congreso (…) En este orden de ideas, y considerando lo señalado en la Ley 31355, que forma parte del bloque de constitucionalidad, su pedido no resulta atendible en los términos planteados«, agregó.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace