Política

Al menos 25 partidos podrían presentar candidatos en las próximas elecciones

Tras la inscripción del Partido Aprista Peruano (APRA) en el Registro de Organizaciones Políticas, los partidos habilitados para presentarse a elecciones son 18. Sin embargo, hasta el momento, otros siete se encuentran en proceso de inscripción.

Entre los partidos que buscan lograr su registro está el partido de Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros, cuyo titular es el excongresista de Unión por el Perú, Rubén Ramos Zapana. Mientras tanto, el titular alterno es el exabogado de Antauro Humala, Américo Prieto Barrera.

Ramos Zapana negó que el partido sea liderado por el sentenciado etnocacerista. Sin embargo, sus afiliados muestran simpatía por Humala.

Libertad Popular, partido liberal liderado por los exministros Rafael Belaunde Llosa y Pedro Cateriano, también se encuentra en proceso de inscripción. Según su cuenta de Twitter, estaría en la última etapa del proceso.

El expresidente Martín Vizcarra también busca inscribir su partido Perú Primero, cuyo nombre utilizó de eslogan en su gobierno e incluso lo pintó en el avión presidencial.

Entre los otros partidos se encuentra Perú Nación, del exdiputado Francisco Diez Canseco. También busca su inscripción Primero la Gente, de Miguel del Castillo, hijo del excongresista aprista Jorge del Castillo y cercano al expresidente Pedro Castillo durante su campaña de 2021.

El problema

Así, si todas las agrupaciones con trámite pendiente lograran inscribirse, al menos 25 participarían en las elecciones generales de 2026.

Para el abogado experto en temas electorales José Naupari, la excesiva oferta partidaria se debe a que se aplicaron negativamente incentivos.

“Se bajaron los estándares para poder inscribir más partidos”, señaló. Además, consideró que, al haberse disminuido los requisitos para la inscripción, se debieron aumentar los requisitos para mantener la vigencia del partido.

El experto señaló que actualmente existen partidos caudillistas con intereses pragmáticos.

“Si tuviéramos partidos con ideología, tendríamos uno o dos partidos de izquierda, derecha y del centro”, consideró.

La oferta electoral probablemente supere los 25 partidos para las elecciones generales de 2026. Así no logren la inscripción todos los que se encuentran en esa etapa (7), se pueden comprar kits electorales y lograr inscribir partidos políticos hasta julio de 2025, fecha en la que se convocaría a elecciones generales para el siguiente año.

Naupari explicó que, al comprar el kit, se obtiene un año de plazo para solicitar la inscripción. A pesar de que consideró de que la demora para inscribir un partido puede variar, considero que “en menos de seis meses se puede tener todo listo, incluso con subsanación”.

El constitucionalista Alejandro Rospigliosi coincidió con Naupari y resaltó la existencia de incentivos desmedidos para la creación de partidos políticos, siendo el financiamiento estatal el principal.

“Hay 77 millones de soles que se van a invertir en los partidos políticos que han pasado la valla y han entrado al Congreso”, recordó.

Sin embargo, Rospigliosi explicó que, según un estudio de Ipsos, “el elector peruano es una persona volátil, voluble, que hoy vota por ti y mañana ya no”. Además, consideró que “los partidos no saben generar ese misticismo y fidelidad” entre sus militantes y los electores.

Naupari y Rospigliosi resaltaron la importancia de la valla electoral; no obstante, ambos consideraron que se debe reformar la ley como está fijada actualmente.

Naupari señaló que incluso se debería elevar la valla electoral, mientras que Rospigliosi señaló que la ley de la valla debe tener una redacción más prolija.

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

16 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.