Los abogados ahora tienen a su disposición un sin fin de herramientas analíticas gracias a la llegada de tecnologías como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje y Big Data.
Con la revolución digital, las firmas legales y abogados están recurriendo a datos para tomar decisiones más inteligentes, predecir y fortalecer los resultados financieros, de marketing y de desarrollo general de la firma.
En el pasado, era casi imposible obtener información significativa de la gran cantidad de datos legales disponibles. Pero, con las herramientas analíticas es factible conocer datos en tiempo real, actualizados, modificarlos y hasta compartirlos con el equipo. Además, otro plus es que las herramientas analizan dichos datos, para que puedan ser incorporados en cualquier tarea y toma de decisión.
Por ejemplo; ahora, un abogado puede adoptar enfoques y argumentos basados en datos al formular la estrategia del caso, pronosticar los resultados e incluso obtener nuevos clientes para la firma.
A su vez, pueden trabajar con una inmensa cantidad de información para realizar tareas a una velocidad inigualable, desde cualquier área del planeta, ahorrando tiempo y dinero.
Cuando se usan las herramientas analíticas de manera adecuada, la firma legal no solo gozará de mayores beneficios económicos, también tiene una ventaja competitiva al proporcionar soluciones más avanzadas.
En la actualidad, algunas herramientas analíticas están liderando el mercado legal. A continuación, veremos algunas de ellas.
Actualmente, existe la opción de probar ambos software de forma gratuita, con ciertas consideraciones y restricciones. Sin embargo, aún es posible aprovecharlo casi en su totalidad y, de esta forma, experimentar sus funcionalidades hasta iniciar con el plan de pago.
Los datos en sí mismos, son una herramienta valiosa, y muchos abogados en el pasado ya los recogían como parte de su práctica.
Pero, sin las herramientas analíticas de ahora, los datos quedarían sin procesar. Es difícil clasificar el montón de información que se maneja ahora con la tecnología. Además, si los datos no se recopilan y analizan de forma objetiva, pierden su valor.
Las herramientas analíticas pagas y gratuitas son de grandísima ayuda para las firmas y los departamentos legales, entregan beneficios valiosos y hacen que su labor sea más competitiva, por eso, deben continuar invirtiendo y adoptando más tecnologías del sector legal.
Fuente: Lemontech
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.