Hoy se cumplen 27 años del golpe de Estado institucional ordenado por el entonces presidente Alberto Fujimori, que implicó el cierre del Congreso y la intervención del Poder Judicial y de organismos autónomos.
Estas son las claves del autogolpe por el cual Fujimori disolvió el Parlamento y asumió todos los poderes.
– El golpe de Estado se dio el domingo 5 de abril de 1992 y contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas, que enviaron sus tanques y soldados a las calles. Esa medida le permitió a Alberto Fujimori concentrar el poder.
– La explicación dada por Fujimori fue que el Congreso obstruía las leyes necesarias para la recuperación económica y la lucha contra la subversión.
– A través del golpe de Estado se disolvió el Congreso de la República, se intervino el Poder Judicial y además hubo persecución de miembros de la oposición.
– También se destituyó a los integrantes del Tribunal Constitucional (TC).
– Tras el autogolpe, Fujimori encabezó un gobierno que denominó de Emergencia y Reconstrucción Nacional.
– El 7 de abril de 1992 la encuestadora Apoyo publicó un sondeo hecho en Lima en el que el 71 % de los encuestados aprobaba la disolución del Congreso Nacional y el 89 %, la reestructuración del Poder Judicial.
– Fujimori dejó el poder en el 2000 cuando se reveló que su asesor personal, Vladimiro Montesinos, compraba el apoyo de congresistas a cambio de cuantiosas sumas de dinero.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…