Administrativo

10 sugerencias al Gobierno para estar listos el 27 de abril

Por: Milagros Maraví
(Socia del Estudio Rubio Leguia Normand)

Los sectores del Poder Ejecutivo tienen menos de una semana para definir las actividades económicas y sociales que se reanudan después del 26 de abril y bajo qué reglas, basadas en las medidas sanitarias adoptadas por el Ministerio de Salud.

A partir de ahí -y desde ahora- todos nos preparamos para cuando termine la cuarentena. Sabemos que las actividades no se reanudarán plenamente. De hecho, ya el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha establecido que los mayores de 60 y los grupos de riesgo por enfermedades pre existentes siguen con tele trabajo al menos hasta junio. Asimismo, todos usaremos mascarillas y deberemos guardar distancia social.

Van 10 sugerencias al Gobierno, para estar listos el 27 de abril:

  1. Cada sector puede aprobar normas para las empresas de su competencia; sin embargo, todas deben tener protocolos básicos transversales que no pueden diferir y deben ser definidos por el Ministerio de Salud. No puede haber un escenario de múltiples normas en sectores o sub sectores, que dificulte la adaptación a esta nueva realidad.
  2. Las empresas deben aplicarlas sin seguir trámites de aprobación previos.
  3. Debe existir un plazo de «marcha blanca» en el que las empresas sean orientadas y fiscalizadas por las entidades públicas para asegurarnos el cumplimiento de las normas, sin aplicarse regimen sancionador alguno.
  4. La absolución de consultas al sector privado respecto del cumplimiento de estos protocolos debe ser inmediata y no vía procedimiento administrativo de consulta, que se atiende en 30 días hábiles.
  5. Los títulos habilitantes y documentos que deban renovarse y que vencen este año, deben ser prorrogados automáticamente por un año más y así reducir la realización de tramites presenciales.
  6. Todas las entidades publicas deben estar obligadas a convertir este año en no presenciales sus trámites más demandados, lideradas por la Presidencia del Consejo de Ministros.
  7. Durante este año, las empresas deberían poder cambiar de giro o ampliarlo sin realizar ningún tramite previo, siempre que el nivel de riesgo de su actividad no varíe. Muchas empresas requieren adaptarse para sobrevivir.
  8. Toda la información o entregables documentales al Estado deben ser por ventanilla virtual.
  9. El Ministerio de Economía y Finanzas, en ejercicio de su rectoría en APPs y abastecimiento debería fijar reglas generales aplicables a los contratos del Estado, para habilitar mecanismos que atenúen el impacto de la cuarentena y permitan incorporar las nuevas reglas sanitarias.
  10. En adelante, ningún trámite de pago al Estado o del Estado debe ser presencial. Es la oportunidad de bancarizar y formalizar masivamente.

Esta crisis nos trae oportunidades.

Fuente: Estudio Rubio Leguia Normand

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

17 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.